lunes, 28 de abril de 2014

"Tiempos Modernos" Charles Chaplin

“Tiempos Modernos” es una pelicula que fue interpretada por Charles Chaplin y Paulette Goddard en 1936. Esta pelicula trata sobre la industrializacion y la situacion social y economica en esos años indentificado con la depresión. Esta película muestra las condiciones de un empleado en la clase obrera en la época de La Gran Depresion.

En las primeras imágenes de la película, aparece un reloj, y esto puede significar el paso del tiempo y como la sociedad avanzaba rápidamente.



La imagen de los obreros entrando a la fabrica se relaciona a la de las ovejas. Los hombres apurados para entrar al trabajo y las ovejas para entrar al rebaño.

Por otro lado, en la película se pueden observar distintas clases sociales. Estan los que trabajan en una fabrica que tienen un sueldo muy bajo con el que apenas pueden alimentar a sus familias. Los que son respetados por su cargo, los policías, que intentan evitar manifestaciones y delitos. La gente rica, como el dueño de la fabrica que se muestra muy elegante y tiene mucho poder.

Con respecto a las relaciones laborales, en la fabrica o en el restaurante la relación del empleador (jefe) con el empleado, es muy seria y rigida.

El conflicto social principal es el desempleo, a causa de la depresión, las empresas no podían contratar a demasiados empleados porque no tenían demsiada plata, por eso no había mucha cantidad de empleos.

Encontre una noticia que nos advierte de una posible nueva revolucion industrial a causa de las nuevas tecnologias.

miércoles, 2 de abril de 2014

En la clase de Comunicación, Cultura y Sociedad, la profesora nos propuso analizar el concepto de cultura en la famosa canción de León Gieco "La Cultura es la Sonrisa":
La cultura es la sonrisa que brilla en todos lados
en un libro, en un niño, en un cine o en un teatro
solo tengo que invitarla para que venga a cantar un rato

Ay, ay, ay, que se va la vida
mas la cultura se queda aquí

La cultura es la sonrisa para todas las edades
puede estar en una madre, en un amigo o en la flor
o quizás se refugie en las manos duras de un trabajador

La cultura es la sonrisa con fuerzas milenarias
ella espera mal herida, prohibida o sepultada
a que venga el señor tiempo y le ilumine otra vez el alma

La cultura es la sonrisa que acaricia la canción
y se alegra todo el pueblo quien le puede decir que no
solamente alguien que quiera que tengamos triste el corazón.



Leon Gieco, quiere decir con esta cancion que la cultura esta en todos lados, es aquella que forman todas las personas. Y aunque aveces la gente se deje influenciar por otras costumbres, la cultura original y caracteristica de cada persona siempre va a estar. Esto lo demuestra en la siguiente frase: “La cultura es la sonrisa que BRILLA en todos lados”.

Dia de la Memoria, la Verdad y la Justicia

  El 24 de marzo, es el día de la Memoria, la Verdad y la Justicia. Y en memoria a esos años, en el Colegio decidimos hacer un acto junto a dos profesoras. Para llevar acabo este acto, nos dividimos en grupos y dividimos actividades diferentes para cada curso.
  A mi grupo le toco 2do Azul. Primero les contamos lo que sucedió en esos años de la época militar, y para ello les mostramos un vídeo. Luego, para que tomen consciencia de lo que sucedió en esos años, les mostramos un vídeo de la muestra de fotos de Gustavo German, titulada “Ausencias”. Este vídeo mostraba el antes y el después de la época militar.
Después, le pedimos a los chicos que nos dijeran palabras que describieran para ellos la dictadura militar, y las anotamos en un afiche. Y por ultimo, los chicos tenían como consigna que en parejas elijan una de esas palabras y representarla en un dibujo.

Este acto diferente, hizo que los chicos se enteraran de lo sucedido en aquellos años y que sepan lo importante que es hoy en día, tener  Democracia. Hay que recordar el pasado para que esto no vuelva a ocurrir.

sábado, 16 de noviembre de 2013

La Función Sexual Femenina

A continuacion, voy a hablar de la funcion sexual femenina y su fertilidad. 

Para empezar, las hormonas hipofisiarias vinculadas a la funcion sexual femenina son, la hormona foliculoestimulante y la hormona luteinizante. Ademas, un punto importante es que el ovario, al recibir F.S.H se estimula y empieza a producir otras hormonas denominadas estrogenas. Las estrogenas son una hormona ovarica, asi tambien, como la progesterona.

Los Órganos Blancos son los órganos donde actúan las hormonas. Y las hormonas estrogena y progesterona causan efectos en los organos blancos que los ayuda a cumplir su funcion. Los estrógenos estimulan al utero para que contruya el endometrio, y asi lo preparan para recibir al ovulo fecundado. La progesterona hace que el endometrio crezca y asi continua con la preparación para recibir al ovulo. 


Un dato muy importante, es la fertilidad de la mujer y cual es su momento de mayor fertilidad, ese momento es entre 5 dias: 3 antes de la ovulacion y 2 despues de la misma.

 Para finalizar, busque las definiciones de algunas palabras que nos ayudan a entender mejor acerca del tema.
*Sexualidad: comienza desde la fecundación de un ovulo, cuando los cromosomas definen el sexo del bebe.
*Genitalidad: hace referencia al aspecto más corporal de la sexualidad, centrándose en los genitales (masculinos y femeninos).
*Menopausia: El dejar de tener la menstruación la mujer y la época en que esto ocurre.
*Fertilidad: Se dice que una mujer o un hombre es fértil cuando pueden tener hijos.
*Ovulacion: En cada ciclo menstrual, uno de los ovarios libera un óvulo 
*Menstruacion: expulsión periódica de óvulos no fecundos con sangre por vía vaginal en la mujer
*Ovogénesis: es el proceso de formación y diferenciación de los gametos femeninos.
*Espermatogénes: es el proceso de formación de espermatozoides.
*Célula Haploide: es aquella que contiene un solo juego de cromosomas o la mitad del número normal decromosomas en células diploides.

viernes, 8 de noviembre de 2013

Basura Espacial


Hace muchos años el planeta se ve afectado por la basura espacial, que son restos de invenciones artificiales que el hombre lanzó al espacio, sin pensar en las consecuencias que esto trae y ademas existe la basura espacial natural, que son los meteoritos.

¿Cuál es el origen de la basura espacial? Como mencionamos anteriormente, esta se podría clasificar en artificial y natural, pero, ¿qué es en sí la basura artificial y qué la conforma? Claramente lanzada por el hombre, la artificial incluye satélites que han dejado de existir o que hayan fallado, las etapas expulsadas y restos varios del hardware de los cohetes o satélites al despegar, fragmentos de baterías explotadas y de explosiones causadas por colisiones, accidentales o no.

Un claro ejemplo lo encontramos con el lanzamiento del primer satélite artificial en 1957 por la Unión Soviética, el Sputnik 1. Al despegar, éste desprendió sus etapas, y desde ese momento, esos restos del satélite siguen en órbita.

Pero la basura espacial como su nombre lo indica, es basura. No cumple otra función que dañar a la atmósfera y también a nosotros. Existen riesgos de que estos restos caigan sobre la superficie, ya sea en partículas o no. Este es el riesgo máximo. La basura espacial tambien es un peligro para comunicaciones terrestres. Las conexiones telefónicas internacionales, las señales televisivas y ciertos servicios de Internet dependen de satélites que se encuentran amenazados por la enorme cantidad de basura espacial que orbita alrededor de la Tierra.

viernes, 13 de septiembre de 2013

Software Libre y Privado


Muchos se deben preguntar que es el software libre. El software libre es una idea que se puede transmitir y compartir a la sociedad para que este se puede cambiar de acuerdo a sus necesidades y así ir mejorando.

Las ventajas de este sistema son que cualquiera puede acceder a el para mejorarlo y cambiarlo.  Es de bajo costo de adquisición y libre uso. Todo el mundo tiene derecho a acceder a su diseño y aprender de el, es de libre distribución, todo el mundo tiene derecho de modificar lo: si el software tiene limitaciones o no es
adecuado para una tarea, es posible adaptarlo a necesidades especificas y redistribuirlo libremente.
 Y las desventajas es que también cualquiera puede acceder y robar la idea apropiándosela, ademas . El software libre no tiene garantía proveniente del autor. No existen compañías únicas que respalden toda la tecnología  entre otras.
Hay un par de leyes que ayudan a proteger a este sistema. Una de ellas es la ley de propiedad intelectual (LPI) que contempla su protección como obra literaria, e incluye los programas en la lista no exhaustiva de obras protegidas. En México también existe la ley Federal del derecho de autor que determina lo que no es objeto de protección a través del derecho de autor.

Para nosotras la mejor opción es el software libre, ya que es gratuito y todos tienen la oportunidad de acceder a el, modificar lo y distribuirlo en libertad. En cambio en el software propietario los aprendizajes  son  muy costosos, es ilegal hacer copias, y el soporte técnico de este es ineficiente. Por otro lado el software privado también tiene sus ventajas por ejemplo hay aplicaciones especificas para este software.

domingo, 1 de septiembre de 2013

El sistema circulatorio

Nada en nuestro organismo sería posible sin el sistema circulatorio. Mediante éste nuestras células se alimentan y eliminan sus desechos permitiendo así, su nutrición y respiración. En la siguiente presentación se explica todo lo que tiene que ver con el Sistema Vascular Sanguíneo.