sábado, 24 de marzo de 2012

Un poco mas de informacion...

 Leimos un cuento de Horacio Quiroga, llamado "Mi cuarta septicemia". El narrador era la bacteria, que se metia en el cuerpo de Foxterrier. La bacteria te cuenta todo el proceso desde que ella ingreso al cuerpo hasta que se muere. Buscamos la biografia acerca de Horacio Quiroga:

Horacio Silvestre Quiroga Fortezas nacio en Salto Uruguay, 31 de diciembre de 1878 – y murio en Buenos Aires, Argentina, 19 de febrero de 1937, cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo. Fue el maestro del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista. Sus relatos breves, que a menudo retratan a la naturaleza como enemiga del ser humano bajo rasgos temibles y horrorosos, le valieron ser comparado con el estadounidense Edgar Allan Poe.
La vida de Quiroga, marcada por la tragedia, los accidentes de caza y los suicidios, culminó por decisión propia, cuando bebió un vaso de cianuro en el Hospital de Clínicas de la ciudad de Buenos Aires a los 58 años de edad, tras enterarse de que padecía de cancer de prostata. 

 Luego hicimos un glosario virtual, con las palabras que no entendia, por ej:

Glosario Virtual

Aséptica: cuando ya no hay existencia de vida en una superficie

Pleuresía: una inflamación de la pleura, la membrana de doble capa que rodea cada pulmón y la caja torácica.




Fugitiva: que tiene una duración muy breve.

Copiosamente: abundantemente.

Termocauterio: Instrumento utilizado en cirugía para cauterizar las heridas mediante la aplicación de calor.


Fagocitosis: proceso mediante el cual las amebas y los fagocitos engloban y digieren otros cuerpos.


Exasperación: acción y efecto de exasperar o exasperarse.

Vertiginoso: que produce una sensación de pérdida del equilibrio similar al mareo.


Trementina: aceite esencial líquido que se obtiene de la resina de varias coníferas, con un fuerte olor y sabor picante.




2 comentarios:

  1. El trabajo no está bien. Falta coherencia en el texto. Por un lado está la biografía de Quiroga, y por otro, hablás del narrador de un cuento que leíste pero no se sabe ni cuál es ni quién lo escribió, y finalmente hay un glosario, de varias palabras, que no responden a la consigna planteada. Tenés que releer la consigna que está en mi blog y que también publiqué en EDMODO. Con respecto al video, no pude escuchar su audio, por eso no se si ilustra al texto anterior.

    ResponderEliminar