miércoles, 29 de agosto de 2012

Reserva Ecologica

La Reserva Ecologica es un espacio de terreno protegido, estatalmente o en forma privada. Para preservar la biodiversidad propia del lugar.
  Casi siempre para evitar la extinción de especies, tanto como animales como plantas. Es un sitio de capacitación y de difusión desarrollado por personal del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, junto a organizaciones no gubernamentales, como: Amigos de la Tierra, la Asociación Aves Argentina, la Fundación Vida Silvestre Argentina, y la Asociación Proteger.
  El área es defendida por dichas entidades y personas independientes y por ser de valor ecológico, histórico ( por tener características ambientales similares a la época de los primeros conquistadores europeos de la región), educativo y turístico.
  Es un centro de recreación y deporte; se realiza en ella aerobismo, expresión corporal, gimnasia, ciclismo, paseos recreativos, paseos para avistar aves y actividades culturales.
  La Reserva Ecológica de Buenos Aires, también denominada Reserva Ecológica Costanera Sur, esta situada en el lado este del distrito de Puerto Madero, es un espacio verde de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se ubica a pocas cuadras del centro financiero y administrativo, en la ribera del Río de la Plata entre lo que sería la prolongación de las calles Viamonte y Brasil. Estas calles dan nombre a las dos entradas que tiene la Reserva.




jueves, 16 de agosto de 2012

Trabajo Práctico Revolución Francesa


A) Para el viernes 6 de julio tienen que ver el video de Lady Gaga sobre la Revolución Francesa y responder las siguientes preguntas:
1) Nombrar al menos tres episodios de la Revolución en cualquiera de sus etapas que aparezcan en el video. Explicar en qué parte del video se hace referencia a esos episodios y cómo.
2) ¿Cuál es el estribillo de la canción (parte que se repite en varias ocasiones)? ¿A qué se refiere en relación a la revolución? ¿Por qué se insistirá en ese aspecto?
3) ¿Cómo se valora la revolución? ¿Qué se le cuestiona? Fundamentar en el video.
4) ¿Coincidís con la postura que se muestra en el video con respecto a la revolución? ¿Por qué o por qué no?

B) Escribir una valoración de la revolución, de sus resultados, desde el punto de vista o la perspectiva de alguno de estos ac,’tores sociales:
  1. un noble exiliado
  2. un miembro de la burguesía
  3. un campesino
  4. un sans-cullottes
  5. una mujer de París (elegir el sector social al que pertenece)
Entregar el viernes 6. Copiar consignas en el trabajo
1) Primer Episodio es la  paga de impuestos. No querían pagar los impuestos porque decían que ya estaban pagando demasiado. En el video está demostrado en la parte en donde las personas corrían para no pagar los impuestos recibidos
Segundo Episodio, “necesito mi pan”. Mientras algunas personas disfrutaban de su comida, otras solo tenian una migaja de pan. Algunas personas estaban desesperadas para comer.
Tercer Episodio es la falta de sueldo. Los trabajadores no recibían un sueldo bueno, ya que la sociedad era muy injusta en esos tiempos. La realeza se aprovechaba de ellos obteniendo la plata que no era para los trabajadores y se lo apropiaban.
2) El estribillo de la canción es:
La libertad, La igualdad, Fraternidad, Revolución francesa
En relación a la revolución, se refiere a que estas tres cosas, la libertad, la igualdad y la fraternidad no estaban, y es por esto y por muchas otras cuestiones que se creó la llamada Revolución Francesa. Se insistirá tanto ya que todas estas tres cosas no se respetaban en esa época, y la gente estaba obligada a hacer cosas, no estaban libres, algunos sufrían de discriminación.
3) La revolución se valora en la importancia del derecho del hombre y del ciudadano es sus respectivos momentos. Es valorada por el tercer estado como algo positivo, a pesar de que sufrieron hambre, y de diferentes enfermedades. Consiguieron los derechos que querían, valió la pena “marchar” con esta Revolución. Se le cuestiona la manera en que lo hicieron, haciendo que Europa le tema a la Revolución Francesa.
4) Estoy de acuerdo porque no le falta nada al video, sino que todo lo que ocurrió en la Revolución Francesa está bien demostrado en el video. Incluye lo positivo y lo negativo de Francia, por ejemplo el golpe de estado.
5) Los nobles votaban por Estado. El rey les ordenó que se unan a la Asamblea junto con el clero. el 14 de Julio 1789 se presenta la Toma de Bastilla que es un símbolo de absolutismo y el pueblo se lleva las armas. De esta manera, los nobles se exilian.
Los nobles exiliados se van a Austria (organizan un ejército para terminar con la Revolución). Se da a conocer la Abolición del feudalismo el 4 de Agosto 1789. Allí se establece la igualdad entre todos los franceses. 
El 26 de Agosto 1789 aparece la Declaración Universal de los derechos del Hombre y del Ciudadano. Había cambios políticos, desaparece el súbdito y aparece el ciudadano (ejerce derechos políticos). Asi es como el 14 de Julio 1790 festejan un año de la Toma de Bastilla. Se festejaba con el gorro de la libertad alrededor del árbol.

La Revolucion Industrial

La Revolucion Industrial tuvo ventajas y desventjas. Las ventajas fueron que para la produccion se implementaron nuevos métodos y también creció la economía y la población. Tambien mejoraron las condiciones de trabajos, despues de que aparecieran las fabricas. Se inventaron nuevas rutas y mejoraron los caminos y hubo nuevos transportes.
Las desventajas fueron que el aire se contamino. La urbanizacion empezo a tomar partido en el pais, los campesinos se mudaron a las ciudades, lo que produjo sobre población. Tambien inventaron nuevas maquinas y reemplazo a los trabajadores, esto produjo mucho desempleo.

Cancion Frontera


El dice que vive en una frontera, y que no sabe donde vive porque las fronteras se mueven. El dice que las fronteras se determinaron por guerras. Usa muchas metaforas. El quiere expresar que el no pertenece a ningun lugar.
En mi opinion Drexler tiene razon, porque los territorios se determinaron por guerra.

Fortines


Hacia comienzos de 1800 indios atacaban las estancias y poblaciones (en una forma de ataque llamada "malón" que se iban instalando en la inmensa llanura de lo que hoy es la provincia de Buenos Aires, llevándose las haciendas y como un gran trofeo cautivando mujeres y niños. 

Estos actos fueron los que dieron origen a una línea de frontera con el indio, tomando como referencia el río Salado, instalándose fuertes y fortines que les permitían protegerse. 
La vida en la frontera con el "desierto" (así se llamaba en esos tiempos a las tierras habitadas por los indios) era muy dura, y llena de penalidades. 

La vida en la epoca colonial

Las casas eran muy bajas, muy parecidas entre si, sus paredes eran gruesas pintadas con cal, tenian tejas rojas, ventanas con rejas de hierro y macetas con flores.
Solo muy pocas casas tenian planta baja y primer piso, estas casas estaban alrededor de la plaza mayor y pertenecian a familias con mucho dinero. A estas casas se las llamaba "Altos" y el apellido de la familia que habita en ella.
Las casas tenian muchas habitaciones, con ventanales que daban a un patio con muchos arboles. Las calles eran de tierra y las veredas eran empedradas pero muy angostas. Cuando llovia se hacia bastante dificil transitar por las calles de la ciudad.

Clases sociales

1º Nivel: En la parte alta de la clase social se encontraba:
Aristocracia: conformada por Los Españoles y Los Criollos.
2º Nivel: En el estrato del medio se encontraban:
Españoles pobres y los Mestizos (union de un blanco y un indio)
3º Nivel:
Los Indigenas, Mulatos, zambos y negros

El comercio

La gente del interior del pais compraba sus mercaderias en los comercios que estaban alrededor de la plaza mayor. A las afueras de la ciudad se encontraban las pulperias de campo donde la gente se acercaba para comprar sus proisiones, jugar a las cartas, a la taba o tomar mate. Alli tambien se podia comprar alimentos, ropas, tejidos y productos echos en la colonia.

Los medios de transporte de aquella epoca eran escasos, existian las carretas, vehiculos de dos ruedas grandes y techo de paja o de cuero de vaca tirada por bueyes, el viaje en carreta era muy lento e incomodo. Las diligencias o galeras eran tiradas por caballos.

En el área urbano se podía percibir mucha gente luego de las 5 de la tarde. Especialmente a los  paseantes por el puente de los tajamares en Santiago, quienes habitualmente conversaban sobre la guerra contra Inglaterra, noticias de España o los sucesos más importantes que ocurrían en la ciudad.
En esta época comenzaban a haber escuelas muy simples que enseñaban a los soldados a  leer y escribir, mas tarde a los mestizos y criollos. Pero aun así, los que querían seguir con los estudios deberían viajar a Perú. 
 En 1595 los dominicos fundaron el Colegio de Santo Tomás y los jesuitas el de San Miguel, donde se impartían clases de latín, filosofía y teología. En 1608 se creó el Seminario de Santiago, destinado a formar sacerdotes. Más tarde, ambos colegios fueron elevados a la categoría de Universidades Pontificias, en 1619 y 1621, respectivamente, por autorización papal, aunque después desaparecieron cuando se creó la Real Universidad de San Felipe, en 1738.
 Las mujeres iban a los conventos de monjas donde aprendían a bordar, cocinar, escribir y leer.

Pulperias

Las pulperías eran establecimientos donde se vendían productos alimenticios no perecederos como especies, sal, arroz, azúcar, manteca, aceite; perecederos como aceitunas, charqui, queso, mantequilla; así como objetos de uso cotidiano tales como jabón, hilo, agujas, alfileres, escobas, ollas, loza, canastas; y bebidas alcohólicas como vino, aguardiente, guarapo.
Las Pulperías estaban ubicadas preferentemente en las esquinas de las calles, con dos puertas de acceso (una para cada calle) y un farol encendido durante las noches.


lunes, 6 de agosto de 2012

S.I.D.A Magic Johnson

En la clase de Biologia estuvimos viendo el video "The Announcement", el video trataba de un atleta de la NBA de basketball, llamado Magic Johnson cuando estaba triunfando en el basket se infecta del SIDA. En el video hay distintos testomonios de los amigos y familiares, ellos cuentan su forma de vida, su aspecto, y como reacciono al enterarse que habia adquirido el virus VIH.  El virus VIH se encuentra en todos los fluidos del cuerpo. Cuando Magic Johnson se entero de la enfermedad empezo a tomar recaudos necesarios, para que el VIH no siga avanzando.
Magic Johnson se contagio por una via de contagio directa, es decir, cuerpo a cuerpo, mediante relaciones sexuales sin cuidado.
En el video cuenta lo que sufrio, y lo que tuvo que vivir, Magic. Ahora el sigue vivo gracias a todos los recaudos que tuvo. El sigue luchando por esto, lleva mas de 20 años luchando contra esto.