miércoles, 7 de noviembre de 2012

Visita a Capital

Junto a las profesoras de distintas materias, de historia Patricia Rossi, de lengua Eliana Gallego, de plastica Florencia Barletta y de informatica Alejandra Redin, fuimos a visitar CABA el 26 de octubre del 2012. Fuimos para aportar informacion al proyecto "Fronteras". En esa salida fuimos al Museo de Bellas Artes, al Parque Lezama y a la Reserva Ecologica.
 En la visita a Capital, vi representado tipos de frontera en distintos lugares. En la Reserva Ecologica cuando estaba caminando por el sendero, mire al costado y vi un ejemplo de frontera. Veia los edificios y una linea que los separaba de la naturaleza, los edificios construidos por el hombre y la naturaleza sin interaccion del humano. Tambien cuando caminaba por el sendero observe la linea que separaba la naturaleza de los humanos. Porque nosotros somos los que caminamos por el camino, y las plantas no tienen interaccion de nosotros. Otro ejemplo, fue cuando me pare en un puente donde abajo pasaban los autos y cuando miraba para abajo vei lo creado por el humano (los autos, la calle) y a los costados pasto, con pequeñas interacciones del humano (semaforos, postes de luz, etc.). 
Una frontera que no se puede ver, pero se que esta, es cuando estaba en el Rio de la Plata frente a la frontera que divide Argentina de uno de sus países limítrofes, Uruguay.


No hay comentarios:

Publicar un comentario