martes, 25 de agosto de 2015

Analisis Luces Rojas

Y la banda siguio tocando...

      Para empezar, voy a analizar la importante relacion entre la ciencia y la politica. En mi opinión, la política es de gran importancia en relación a la ciencia, ya que el gobierno es el que tiene que decidir que investigación o proyecto financia dependiendo de la importancia que tenga su objetivo en la sociedad. Si la ciencia no consigue que alguien le financie una investigación esta no se podrá llevar a cabo. Por ejemplo, en la película “Y la banda siguió tocando..” el gobierno no le pareció de gran importancia encontrar una cura para esta enfermedad ya que los muertos no eran muchos, pero cuando la cifra subió decidieron hacer algo al respecto. Para agregar, hoy en dia muchos científicos están trabajando en encontrar una cura para el cáncer, y como es una enfermedad que a nivel mundial causa la muerte de millones de personas es una investigación que esta apoyada por la política.

      En la Argentina se están haciendo importantes avances para la lucha contra el sida. Buscando información, encontré que un científico argentino llamado Julio Montaner y una mujer ganadora del premio nobel de medicina en 2008 hicieron una conferencia en la que contaban sus avances en la ciencia. "estamos logrando controlar o, por lo menos, frenar el avance del VIH/Sida", esas fueron las palabras que el científico argentino uso en la conferencia. Según el, Argentina tiene la misma capacidad que cualquier país del mundo así también como en su disponibilidad de recursos.

      Para finalizar, a continuacion hay algunas investigaciones en torno al sida:



martes, 18 de agosto de 2015

"Ficciones" Jorge Luis Borges

En Literatura estamos leyendo ‘Ficciones’ de Borges, que es libro compuesto por varios cuentos. La última semana la profesora nos asignó una actividad que se basaba en analizar ‘Las Ruinas Circulares’, ‘El Milagro Secreto’ y ‘Tema del traidor y el héroe’, en torno a la idea de circularidad, el cuestionamiento de la naturaleza de la realidad y el uso de distintos niveles narrativos en los cuentos para luego realizar una secuencia de imágenes en ThingLink. A continuación, comenzamos nuestro análisis.





martes, 14 de julio de 2015

Infografia: "Jovenes con mas y mejor trabajo"

Con la materia Proyecto de Investigación en Ciencias Sociales, realizamos una infografía que muestra de una manera original nuestro Anteproyecto, que fue previamente publicado y corregido.

domingo, 21 de junio de 2015

Violent films and behavior – is there a link?

Corroboration and conflict:
Corroboration:
The two boys had troubled backgrounds.
The boys had been watching violent horror videos when they were bunking off school. They reported that the stepfather of one of the boys had rented a copy of Child’s Play 3 a week before the murder.  
There were significant similarities between scenes in the film and the killing of James Bulger.
There is a strong link between violent films and real-life violence and that violent films can lead to violent behavior.
“The research points to a pathway from having a violent home background, to being an offender, to being more likely to prefer violent films”.

Conflict:
The Liberal Democrat MP David Alton, who represented the area where the boys lived, demanded a ban on home videos classified as “15” and “18” saying they were “not suitable for viewing in the home”.
Merseyside police detectives, who had interviewed the boys for several weeks before the trial, rejected any suggestions that “horror” videos had influenced the boys’ behavior.
The police found no evidence to indicate that the boys had watched Child’s Play 3.
Elizabeth Newson: She argued that violent films can lead to violent behavior. The authors of this report argue that a violent home background can lead to violent behavior which, in turn, is likely to lead to a preference for violent films.

Balance of evidence:
Claims that support that violent films lead to that kids behavior:
At the time of the murder, the Daily Mail had been conducting a campaign against “video nasties”-violent horror films which they claimed had a harmful effect on children.
And the Sun and other tabloids claimed that there were significant similarities between scenes in the film and the killing of James Bulger.
 Sir Ivan, chairman of the Home Affairs Select Committee, said it was becoming “daily more obvious” that this was a major reason for the rise in juvenile crime.
Elizabeth Newson concluded that there is a strong link between violent films and real-life violence and that violent films can lead to violent behavior.

Claims which support that violent movies are not the main cause of violent behavior:
The two boys had troubled backgrounds.
Police went through something like 200 titles rented by the family. There were nothing-no scene, or plot, or dialogue-where you could put your finger on the freeze button and say that influenced a boy to go out and commit murder.
The police found no evidence to indicate that the boys had watched Child’s Play 3.

Weight of evidence:
More likely:
Some scenes of the movie are related to the crime.
Newson claim that violent films are related to violent behavior.
Less likely:
The police said that there are no evidence that prove the kids watched that films.
Quality of evidence:
The police.
The Sun and the Daily Mail.
Psychologist Elizabeth Newson.
The Conservative MP Sir Ivan Lawrence, chairman of the Home Affairs Select Committee.
A team of psychologists at Birmingham University.

Judgement:

After analyzing the case, I think that violent movies are not the cause of the behavior of the boys. Since a lot of evidence shows that kids have not seen those movies and therefore were not influenced. In my opinion the violence that was in the house has more to do with the behavior of the boys.

jueves, 4 de junio de 2015

Anteproyecto: Jóvenes con mas y mejor trabajo

En el colegio nos dividimos en grupos y cada uno pensó un proyecto distinto para realizar en las materias de Literatura y Proyecto de Investigación de Ciencias Sociales. Nuestro grupo eligió un proyecto cuyo objetivo es ayudar y capacitar a los jóvenes de entre 18 y 24 años a completar sus estudios y prepararse en un oficio, el titulo del proyecto es "Jóvenes con mas y mejor trabajo".
El lunes pasado tuvimos que entregar el siguiente Anteproyecto, una guía para nuestra futura investigación. Cabe aclarar que luego de ser corregido por los profesores deberemos corregir lo siguiente: tanto la justificación como el planteo de los problemas deberán ser completados; dentro del marco teórico tendremos que ampliar más el concepto de clases sociales; deberemos darle un cierre al marco teórico.




miércoles, 3 de junio de 2015

¿De qué modo demuestra Descartes la existencia de Dios? ¿Su planteo se vale de la casualidad y de la noción de conexión necesaria?

  Descartes demuestra la existencia de Dios diciendo que nada de lo que ve existe. Por ende si él piensa algo tan perfecto pero él no es perfecto, piensa que tiene que existir alguien perfecto, Dios. Como Dios es bueno el no va a dejar que el crea mentiras, Dios le va a mostrar la verdad.
 Su planteo demuestra un principio de causalidad porque Dios tiene que existir ya que el efecto no puede ser mayor que la causa y los grados de perfección; el es imperfecto entonces tiene que existir algo perfecto (que lo haya creado): Dios.
 Todo esto tiene que ver con su frase de "Cogito Ergo Sum" (pienso, luego existo) ya que antes que nada Descartes duda de la existencia de todo (Dios inclusive) y a partir de esto comienza con su teoría: aunque dude de todo, no puede dudar de que piensa (y, por ende existe). Y luego, concluye que si hay una idea de Dios en él, es porque Dios allí la depositó. 

miércoles, 6 de mayo de 2015

La discriminación y sus aspectos

En este mapa conceptual dividí las palabras relacionadas con la discriminación en tres conceptos: 

jueves, 30 de abril de 2015

EAAF

En la clase de Proyecto de investigación se nos asignó la tarea de investigar sobre el Equipo Argentino de Antropología Forense para analizar su forma de investigación. Junto a mis compañeras Victoria Berro y Pilar Burger, desarrollamos el siguiente texto sobre los resultados de nuestra investigación.
La ciencia aplicada depende de los descubrimientos y avances de la ciencia basica y se enriquece con ellos. Busca el conocimiento para la práctica y le preocupa la aplicación inmediata sobre la realidad antes que el desarrollo de teorías.
El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) es una organización científica que, a través de técnicas de la Antropología Social, la Arqueología, la Antropología Forense, la Informática y la Genética,  investiga casos de personas desaparecidas o muertas como consecuencia de procesos de violencia política en diversas partes del mundo. El EAAF es un ejemplo de ciencia aplicada porque cada integrante de esta organización busca mejorar, modificar, enriquecer, avanzar en dicha ciencia mediante la aplicación de sus propios conocimientos.
Este organismo cuenta con cinco áreas programáticas:
-Investigación
-Entrenamiento y asistencia
-Desarrollo científico
-Fortalecimiento del sector
-Documentación y difusión
Y sus objetivos son:
  • Aplicar las ciencias forenses a la investigación y documentación de violaciones a los derechos humanos.
  • Proveer esta evidencia en los procesos penales nacionales, Comisiones Especiales de Investigación y Tribunales Internacionales correspondientes.
  • Asistir a los familiares de las víctimas en su derecho a la recuperación de los restos de sus seres queridos “desaparecidos”, de modo tal que puedan cumplir con los ritos funerarios y el duelo a sus muertos según cada cultura o religión.
  • Colaborar en el entrenamiento de nuevos equipos en otros países donde las investigaciones sobre violaciones a los derechos humanos sean necesarias.
  • Dictar seminarios sobre la aplicación de las ciencias forenses en las investigaciones de los derechos humanos para organizaciones humanitarias, sistemas judiciales e institutos forenses en distintos país del mundo.
  • Contribuir a la reconstrucción histórica del pasado reciente, habitualmente oculto o distorsionado por las partes de un conflicto o las instituciones gubernamentales implicadas en los crímenes sujetos a investigación.
Elegimos tres noticias de diarios que consideramos importantes e interesantes para describir y demostrar el trabajo de la EAAF. La primera noticia que elegimos es una nota en el Diario Clarín en la cual se da a conocer el Equipo Argentino de Antropología Forense y sus propósitos. La segunta nota que elegimos también es del Diario Clarín y es una noticia que lanzaron para informar a la gente sobre la campaña que dicho equipo organizó para que los familiares de desaparecidos donen sangre para intentar darles una identidad a los cuerpos que hallaron. Y la última noticia es de un diario digital de Bariloche la cual cuenta que una madre se negó a donar muestras de sangre a la EAAF porque está en contra de la exhumación de cadáveres y sostiene que su hijo todavía está vivo.
Además de trabajar a fondo con el reconocimiento de personas desaparecidas en la Argentina, el EAAF también participó en proyectos internacionales. Un ejemplo de estos fue en El Salvador, entre los años 2008 y 2009 cuando la "Tutela Legal" de dicho país solicitó la ayuda del EAAF para la exhumación de cuerpos relacionados con la guerra civil ocurrida en El Salvador entre los años 1980 y 1992.
Investigando sobre la Iniciativa Latinoamericana para la identificación de personas desaparecidas notamos el increíble avance que ésta ha logrado. El primer video que encontramos es de diciembre del 2009, para ese entonces había nada más que 86 personas identificadas. Luego encontramos otro video, de septiembre del 2013 diciendo que ya eran 292 las personas que habían sido restituidas a sus familias. Nos parecieron importantes estos dos videos porque son una manera de demostrar todo lo que lograron con esa campaña y que además no se darán por vencidos hasta lograr identificar a cada una de las personas desaparecidas cuyos restos poseen.

miércoles, 22 de abril de 2015

Herramientas para aprender


El formato APA (Ambiente Personal de Aprendisaje) es un método de documentación utilizado por la asociación psicológica estadounidense. APA provee un estándar disciplinario para facilitar la comunicación clara y de fácil referencia en el campo. 
 

Entorno Personal de Aprendizaje o PLE es una expresión que se utiliza para referirse al conjunto de herramientasserviciosconexiones que empleamos para alcanzar diversas metas vinculadas a la adquisición de nuevas competencias.

Aprender a través de un PLE permite dirigir el propio aprendizaje, tal y como ocurre con el aprendisaje informal, conectando información de diversas fuentes, información que llega filtrada y comentada por la comunidad en la que se participa.