martes, 27 de noviembre de 2012

Informe: El sabueso de los Baskerville



Título del libro: El sabueso de los Baskerville
Autor: Arthur Conan Doyle
Fecha de Publicación:  Marzo 2007
Características principales: es un cuento policial que relata los episodios de una investigación a partir de un asesinato. La historia  tiene como protagonista principal al detective Sherlock Holmes. Fue publicada por primera vez en 1901 y está ambientada en Devon, un condado al oeste de Inglaterra.
Personajes:
Principales:
Sherlock Holmes: detective inglés, especializado en casos difíciles de resolver. Es astuto, ordenado, responsable,  activo y le gustan los desafíos.
Watson: Asistente de Sherlock Holmes, es el narrador de la historia. Es servicial, activo, obediente, responsable y ordenado.
Doctor Mortimer:  Era amigo de Sir Charles y su médico personal. Es una persona muy confiable, honesta y precavida.
Sir Henry Baskerville: Es un hombre fuerte, joven, honesto, educado y valiente. Era el  sobrino de Sir Charles y aparentemente el único heredero de su fortuna.
Jack Stapleton: Es una persona mentirosa, ambiciosa, astuta, deshonesta, peligrosa, había sido maestro y ahora aparentaba ser naturista. Había sido el responsable del asesinato de Sir Charles y era el hijo de Roger Baskerville, el hermano menor de Sir Charles. Había planificado la muerte de Sir Charles y también estaba planificando la muerte de Sir Henry,  utilizando la leyenda de los Baskerville para quedarse con toda la fortuna.
Secundarios:
Mayordomo John Barrymore: Alto, delgado, confiable y honesto.
Beryl  Stapleton:  hermosa, joven, elegante, dominada por su esposo, temerosa.
Seldem: Es un preso que se había fugado de la presión y era buscado por la policía. Muy peligroso y se escondía en el páramo.
El sabueso: grande, entrenado para matar, negro con una mandíbula grande y dientes afilados. Le pintaban la boca con fósforo para que pareciera una fiera diabólica.
Hechos importantes:
-          Muerte de Sir Charles de un ataque al corazón al ver a la bestia que lo quería atacar.
-          El Doctor Motimer acude al detective Sherlock Holmes en busca de consejo y ayuda
-          Llegada del único heredero de Sir  Charles, Sir Henry
-          Una carta le advierte a Sir Henry que está en peligro
-          Shelock Holmes envía a Watson a la mansión de los Baskerville para proteger a Sir Henry
-          Sir Henry se enamora de Beryl Stapleton
-          El sabueso mata al fugitivo Selden
-          Sherlock Holmes descubre que Jack Stapleton es en realidad Roger Baskerville, sobrino de Sir Charles y descubre su plan para matar a Sir Henry y quedarse con la herencia
-          Sir Henry va a la casa de Stapleton por pedido del detective por la noche
-          Holmes y Watson esperan en el páramo para atrapar al sabueso
-          Cuando Sir Henry se retira de la casa de los Stapleton, el sabueso es liberado y persigue a Sir Henry
-          S. Holmes le dispara al sabueso
-          Stapleton huye
-          Descubren que Stapleton murió cuando huía

Conflicto:
 El conflicto de la historia transcurre cuando Sherlock Holmes planea cómo atrapar a Stapleton. El detective le pide a Sir Henry que vaya a cenar a la casa de los Stapleton y que al volver tome el camino del páramo. Sherlock Holmes y Watson iban a estar esperando, ocultos en el camino para atrapar al sabueso y así descubrir el plan de Stapleton.
Cuando Sir Henry se despide y toma el camino del páramo, Stapleton suelta al sabueso y éste comienza a perseguir a Sir Henry. Había una espesa niebla que dificultaba la visión, pero Sherlock Holmes y Watson, cuando ven al sabueso, le disparan. El sabueso cae y ellos van a la casa de Stapleton para atraparlo. Pero Stapleton había huído al pantano, en la casa encontraron a Beryl atacada y amordazada en una de las habitaciones.
Realizan la búsqueda de Stapleton al otro día por la mañana, pero no lo encuentran, suponen que murió ahogado en el pantano. Pero encuentran el lugar donde había estado escondido el sabueso.
 Resumen del Libro:
El Sabueso de los Bakersville
La historia comienza con una conversación entre Watson  y Sherlock Holmes sobre un bastón que apareció en la casa del detective. Este bastòn pertenecía al Dr. Mortimer que después de la muerte de su vecino y amigo Sir Charles Baskerville, acudió a Holmes para pedirle consejo ya que había una maldición que pesaba sobre la familia Baskerville, iniciada con Hugo Baskerville matado por un sabueso infernal como castigo por su maldad. Después el médico les cuenta las huellas de sabueso encontradas cerca del cadáver de Sir Charles, que había aparecido muerto en el parano, víctima de un ataque cardiaco y les pedía consejo de cómo proceder con el único heredero de Sir Charles,  Sir Henry.
Holmes se interesa en el caso, le cuentan a Sir Henry y este les describe algunos episodios extraños que le habían sucedido en Londres. Primero le llegó una extraña carta, escrita con letras del periódico donde le advertían que estaba en peligro y después la desaparición de una bota nueva, luego la desaparición de otra bota vieja y la aparición de la bota nueva.
Sir Henry decide instalarse en la casa heredada y Holmes envía a Watson, su fiel asistente a custodiarlo  y mantenerlo informado de todas las novedades.
Sir Henry conoce a los Stapleton, son hermanos,  èl era un naturista y había sido maestro en una escuela. Sir Henry se enamora de Miss Stapleton y comienza a visitarla, pero presiente el rechazo del hermano.
Paralelamente, los soldados estaban buscando a un fugitivo de la prisión, muy peligroso llamado Selden.
Una noche Watson encuentra al mayordomo Barrymore paseando por los pasillos a la medianoche y decide contárselo a Sir Henry, entre los dos deciden hacer una guardia a la noche para esperar al mayordomo. La noche siguiente se mantienen despiertos y cuando escuchan los pasos en el pasillo, deciden seguirlo y lo sorprenden con una vela junto a una de las ventanas. Sir Henry le exige que le diga qué estaba haciendo y el mayordomo se niega, ya que no era su secreto. Al día siguiente la Sra. Barrymore le cuenta a Watson y a Sir Henry que el fugitivo era su hermano menor que se estaba escondiendo en el páramo hasta conseguir un pasaje a Sudamérica, mientras tanto le llevaban comida y esa era la forma de comunicarse con él.
Barrymore les cuenta la carta calcinada que habían encontrado, que estaba firmada por L.L. El Dr. Mortimer le dice a Watson que podría tratarse de Laura Lyons, hija de Frankland, un vecino de la zona. Watson decide visitar al Sr. Frankland.  Frankland le habla a Watson sobre los posibles cómplices del fugitivo que le llevaban alimentos y para confirmar su historia le muestra con su telescopio a un muchacho que transportaba alimentos. Watson comienza a preguntarse quién podría ser ese personaje que se escondía en el páramo, ya que no podía ser Selden. Decide investigar y encuentra la vivienda del desconocido. Se queda aguardando y Holmes lo sorprende.
Holmes le relata que ha permanecido oculto para seguir investigando y le cuenta las novedades. Había averiguado que Stapleton estaba casado con la mujer que se hacía pasar por Miss Stapleton y que Laura Lyons se había casado con una persona que le había traído muchos problemas . Mientras conversaban, un hombre aparece corriendo perseguido por un perro. El hombre es Selden que termina muerto por el perro. Selden llevaba puesto ropa que había pertenecido a Sir Henry.
Holmes y Watson regresan a la mansión, donde cenan. A Holmes le llama la atención un retrato de Hugo Baskerville y se queda n rato observándolo y se dá cuenta de la similitud con Stapleton. Ambos llaman a Sir. Henry y le explican que Stapleton debe ser un Baskerville que para obtener su herencia mató a Sir Charles y ahora está preparando  su asesinato.
Holmes y Watson van a ver a Laura Lyons que confiesa que Stapleton la convenció para escribir esa carta a Sir Charles para encontrarse en el paramo para pedirle ayuda con su marido, pero que finalmente decidió no ir.
Holmes y Watson le piden a Sir Henry que acepte la invitación a cenar de los Stapleton y que cuando regrese a su casa, tome el camino del párano. Ahì iban a estar esperando para atrapar a Stapleton  y también le habían avisado al inspector Lestrade de la comisaría policial.
Cuando Sir Henry se despide de los Stapleton y comienza a caminar por el camino del Pàramo, comienza a perseguirlo un perro realmente muy grande y con una luz fosforescente en la boca que lo hacía más temeroso. Comienza a avanzar una densa niebla que les iba a impedir ver bien a Holmes y Watson, por eso se apresuran y le disparan al perro. Luego van a la casa y descubren atada y amordazada a la Sra. Stapleton. Ella les informa del escondite de Stapleton en la ciénaga. Al día siguiente van hacia allí, pero no lo encuentran y deducen que estaba muerto al caerse en las profundidades del fango , pero descubren el lugar donde Stapleton mantenía escondido al perro .
Ya enLondres Holmes le cuenta a Watson que Stapleton era en realidad un hijo de Roger Bakerville, el hermano menor de Sir. Charles, que había descubierto la historia de la maldición de los Baskerville y decidió utilizarla para matar a Sir. Charles y Sir. Henry para quedarse con la fortuna.

jueves, 8 de noviembre de 2012

Otra Mirada de una frontera


  El 26 de octubre, del 2012 realizamos una excursion hacia CABA, para juntar informacion e incluirla en el proyecto "Fronteras".  Esta foto fue sacada, en la Reserva Ecologica de la Costanera Sur, con vista  a los edificios de Puerto Madero. Fue tomada, para capturar una imagen que sea representativa de algun tipo de frontera. Para mi esta imagen representa un tipo de frontera porque se puede ver claramente ya que se ve la vegetacion cuidada de la reserva y al fondo se puede observar la ciudad, es decir, lo creado por el humano.
 La Visión Estereoscopica  explica la forma en que nuestro cerebro interpreta las imágenes captadas por los ojos y evalúa la profundidad y distancia de los objetos vistos. Depende de la distancia del objeto que observes, el enfoque de la vista varía para verlo con nitidez, sin dejar de percibir otros elementos alrededor, los cuales de todas formas, no son vistos con la misma claridad ya que la atención no se centra en ellos. 
 La relacion con la imagen es que, el foco de la camara esta centrado en las plantas de adelante. Mientras que los edificios se ven desenfocados. Esto muestra como la vision da una sensacion tridimensional a la imagen.



miércoles, 7 de noviembre de 2012

Visita a Capital

Junto a las profesoras de distintas materias, de historia Patricia Rossi, de lengua Eliana Gallego, de plastica Florencia Barletta y de informatica Alejandra Redin, fuimos a visitar CABA el 26 de octubre del 2012. Fuimos para aportar informacion al proyecto "Fronteras". En esa salida fuimos al Museo de Bellas Artes, al Parque Lezama y a la Reserva Ecologica.
 En la visita a Capital, vi representado tipos de frontera en distintos lugares. En la Reserva Ecologica cuando estaba caminando por el sendero, mire al costado y vi un ejemplo de frontera. Veia los edificios y una linea que los separaba de la naturaleza, los edificios construidos por el hombre y la naturaleza sin interaccion del humano. Tambien cuando caminaba por el sendero observe la linea que separaba la naturaleza de los humanos. Porque nosotros somos los que caminamos por el camino, y las plantas no tienen interaccion de nosotros. Otro ejemplo, fue cuando me pare en un puente donde abajo pasaban los autos y cuando miraba para abajo vei lo creado por el humano (los autos, la calle) y a los costados pasto, con pequeñas interacciones del humano (semaforos, postes de luz, etc.). 
Una frontera que no se puede ver, pero se que esta, es cuando estaba en el Rio de la Plata frente a la frontera que divide Argentina de uno de sus países limítrofes, Uruguay.


domingo, 14 de octubre de 2012

Voces de "El Hambre" de Manuel Mujica Lainez


-Hola te voy a contar una historia.
-Como se llama?
-“El Hambre”. 
-Bueno
-La historia transcurre días después de la fundación de Buenos Aires. Los indios estaban acechando contra los españoles, quienes  estan débiles, y tienen hambre. Baitos penso matar a Bernardo Centurion, el mas odiado de todos los superiores, y comérselo. A la noche, Baitos ve a Centurion con su abrigo de piel, Bitos aprovecha para matarlo y le clava un cuchillo. Cuando le muerde la mano, siente un anillo y se da cuenta de que era  su hermano Francisco, que había matado a Centurion y se puso el abrigo de piel. Se dio cuenta de que mato a su propio hermano.
-Esto pasó de verdad? Quien lo escribió?
-Si, lo escribió Manuel Mujica.

lunes, 1 de octubre de 2012

Where I Come From

On our literature class we were asked to create a stanza about our city. We were inspired in the poem Where I Come From by Elizabeth Brewster,which we analysed in class. Here is my stanza:

In my place you can hear the sound of the train,
You can feel the vibrations of the cars,
My place is full of green, of life, of energy. 
My place is plenty of  smiling faces of 
children playing in the square,
The smell of the flowers that never change,
The cold breeze waits for me when I get home,
The big yellow star that gives me light,
And in the night the white stars cover me to have a good night
The smell of the white moon embraces the houses.

Like this is my home, the home that I want. 
A very calmy place
to live.


                  
                            

martes, 18 de septiembre de 2012

Reserva Ecologica audio

Esto es un audio de una entrevista  en la "Reserva Ecològica / Costanera Sur" a Pablo Guìa de Turismo del lugar.

jueves, 13 de septiembre de 2012

El cambio del Rio de La Plata a partir de la invasiones inglesas

Las invasiones inglesas, que atacaron al Virreinato del Rio de La Plata a principios del siglo XIX, demostraron que las autoridades españolas eran inferiores frente a los ingleses y faltaba una fuerza militar para protegerlas. Debido a esto, la corona envio ejércitos para reforzar sus colonias y Liniers asumió la jefatura de armas. Tambien se modifico la administración de los recursos.

En la primera invasión inglesa en 1806,  el virrey Sobremonte viajo a Cordoba en busca de ayuda militar. Y en la segunda invasión inglesa en 1807 los españoles no se resistieron, y una junta de guerra convocada por Liniers lo destituyo. Se organizo la resistencia de los habitantes de Buenos Aires.

Los ingleses en Buenos Aires y en Montevideo, establecieron el Libre Comercio. Esto demostró a los habitantes las ventajas de este sistema, en contra del monopolio español. Como poder comerciar con los demás países y asi que las ventas suban, además le dieron menos importancia a la aduana para poder importar y exportar con mas facilidad, se redujeron los derechos que gravaban exportaciones de cuero.

lunes, 10 de septiembre de 2012

Movie Review: Parent Trap

Hallie Parker and Annie James were two twins without even know it. Annie has never met her father, and Hallie has never met her mother. When they met in a camp, they discovered that they were twins sisters separated at birth by they parents. The main characters were Lindsay Lohan,in the movie name Hallie Parker and Annie James, the identical twins. Dennis Quaid, in the movie named Nicholas Parker that was the father of the twins. Natasha Richardson, that was named Elizabeth James, she was the mother of the two twins.
In our opinion, the movie is great. The plot of the movie is fantastic, we see it a lot of times, in the television. The movie attract us because is very funny and there are a good characters. This movie is different than other movies, because  Lindsay Lohan had the role of two characters, the twins, and in the movie you don´t realised about this. And because it interested us the plan that they made to change her personality, the way that one of the twins, Annie James, cut her hair and perforated her ears to look like Hallie Parker, her twin. So they can change the personality and nobady will know it.
I will include it in the top 100 because this movie is for all the ages, is a family movie. And is very well edited. It´s show the different cultures, the father lives in California in the country side and the mother in Londres in the city.



By: Victoria Berro and Belen Lombardero

miércoles, 29 de agosto de 2012

Reserva Ecologica

La Reserva Ecologica es un espacio de terreno protegido, estatalmente o en forma privada. Para preservar la biodiversidad propia del lugar.
  Casi siempre para evitar la extinción de especies, tanto como animales como plantas. Es un sitio de capacitación y de difusión desarrollado por personal del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, junto a organizaciones no gubernamentales, como: Amigos de la Tierra, la Asociación Aves Argentina, la Fundación Vida Silvestre Argentina, y la Asociación Proteger.
  El área es defendida por dichas entidades y personas independientes y por ser de valor ecológico, histórico ( por tener características ambientales similares a la época de los primeros conquistadores europeos de la región), educativo y turístico.
  Es un centro de recreación y deporte; se realiza en ella aerobismo, expresión corporal, gimnasia, ciclismo, paseos recreativos, paseos para avistar aves y actividades culturales.
  La Reserva Ecológica de Buenos Aires, también denominada Reserva Ecológica Costanera Sur, esta situada en el lado este del distrito de Puerto Madero, es un espacio verde de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se ubica a pocas cuadras del centro financiero y administrativo, en la ribera del Río de la Plata entre lo que sería la prolongación de las calles Viamonte y Brasil. Estas calles dan nombre a las dos entradas que tiene la Reserva.




jueves, 16 de agosto de 2012

Trabajo Práctico Revolución Francesa


A) Para el viernes 6 de julio tienen que ver el video de Lady Gaga sobre la Revolución Francesa y responder las siguientes preguntas:
1) Nombrar al menos tres episodios de la Revolución en cualquiera de sus etapas que aparezcan en el video. Explicar en qué parte del video se hace referencia a esos episodios y cómo.
2) ¿Cuál es el estribillo de la canción (parte que se repite en varias ocasiones)? ¿A qué se refiere en relación a la revolución? ¿Por qué se insistirá en ese aspecto?
3) ¿Cómo se valora la revolución? ¿Qué se le cuestiona? Fundamentar en el video.
4) ¿Coincidís con la postura que se muestra en el video con respecto a la revolución? ¿Por qué o por qué no?

B) Escribir una valoración de la revolución, de sus resultados, desde el punto de vista o la perspectiva de alguno de estos ac,’tores sociales:
  1. un noble exiliado
  2. un miembro de la burguesía
  3. un campesino
  4. un sans-cullottes
  5. una mujer de París (elegir el sector social al que pertenece)
Entregar el viernes 6. Copiar consignas en el trabajo
1) Primer Episodio es la  paga de impuestos. No querían pagar los impuestos porque decían que ya estaban pagando demasiado. En el video está demostrado en la parte en donde las personas corrían para no pagar los impuestos recibidos
Segundo Episodio, “necesito mi pan”. Mientras algunas personas disfrutaban de su comida, otras solo tenian una migaja de pan. Algunas personas estaban desesperadas para comer.
Tercer Episodio es la falta de sueldo. Los trabajadores no recibían un sueldo bueno, ya que la sociedad era muy injusta en esos tiempos. La realeza se aprovechaba de ellos obteniendo la plata que no era para los trabajadores y se lo apropiaban.
2) El estribillo de la canción es:
La libertad, La igualdad, Fraternidad, Revolución francesa
En relación a la revolución, se refiere a que estas tres cosas, la libertad, la igualdad y la fraternidad no estaban, y es por esto y por muchas otras cuestiones que se creó la llamada Revolución Francesa. Se insistirá tanto ya que todas estas tres cosas no se respetaban en esa época, y la gente estaba obligada a hacer cosas, no estaban libres, algunos sufrían de discriminación.
3) La revolución se valora en la importancia del derecho del hombre y del ciudadano es sus respectivos momentos. Es valorada por el tercer estado como algo positivo, a pesar de que sufrieron hambre, y de diferentes enfermedades. Consiguieron los derechos que querían, valió la pena “marchar” con esta Revolución. Se le cuestiona la manera en que lo hicieron, haciendo que Europa le tema a la Revolución Francesa.
4) Estoy de acuerdo porque no le falta nada al video, sino que todo lo que ocurrió en la Revolución Francesa está bien demostrado en el video. Incluye lo positivo y lo negativo de Francia, por ejemplo el golpe de estado.
5) Los nobles votaban por Estado. El rey les ordenó que se unan a la Asamblea junto con el clero. el 14 de Julio 1789 se presenta la Toma de Bastilla que es un símbolo de absolutismo y el pueblo se lleva las armas. De esta manera, los nobles se exilian.
Los nobles exiliados se van a Austria (organizan un ejército para terminar con la Revolución). Se da a conocer la Abolición del feudalismo el 4 de Agosto 1789. Allí se establece la igualdad entre todos los franceses. 
El 26 de Agosto 1789 aparece la Declaración Universal de los derechos del Hombre y del Ciudadano. Había cambios políticos, desaparece el súbdito y aparece el ciudadano (ejerce derechos políticos). Asi es como el 14 de Julio 1790 festejan un año de la Toma de Bastilla. Se festejaba con el gorro de la libertad alrededor del árbol.

La Revolucion Industrial

La Revolucion Industrial tuvo ventajas y desventjas. Las ventajas fueron que para la produccion se implementaron nuevos métodos y también creció la economía y la población. Tambien mejoraron las condiciones de trabajos, despues de que aparecieran las fabricas. Se inventaron nuevas rutas y mejoraron los caminos y hubo nuevos transportes.
Las desventajas fueron que el aire se contamino. La urbanizacion empezo a tomar partido en el pais, los campesinos se mudaron a las ciudades, lo que produjo sobre población. Tambien inventaron nuevas maquinas y reemplazo a los trabajadores, esto produjo mucho desempleo.

Cancion Frontera


El dice que vive en una frontera, y que no sabe donde vive porque las fronteras se mueven. El dice que las fronteras se determinaron por guerras. Usa muchas metaforas. El quiere expresar que el no pertenece a ningun lugar.
En mi opinion Drexler tiene razon, porque los territorios se determinaron por guerra.

Fortines


Hacia comienzos de 1800 indios atacaban las estancias y poblaciones (en una forma de ataque llamada "malón" que se iban instalando en la inmensa llanura de lo que hoy es la provincia de Buenos Aires, llevándose las haciendas y como un gran trofeo cautivando mujeres y niños. 

Estos actos fueron los que dieron origen a una línea de frontera con el indio, tomando como referencia el río Salado, instalándose fuertes y fortines que les permitían protegerse. 
La vida en la frontera con el "desierto" (así se llamaba en esos tiempos a las tierras habitadas por los indios) era muy dura, y llena de penalidades. 

La vida en la epoca colonial

Las casas eran muy bajas, muy parecidas entre si, sus paredes eran gruesas pintadas con cal, tenian tejas rojas, ventanas con rejas de hierro y macetas con flores.
Solo muy pocas casas tenian planta baja y primer piso, estas casas estaban alrededor de la plaza mayor y pertenecian a familias con mucho dinero. A estas casas se las llamaba "Altos" y el apellido de la familia que habita en ella.
Las casas tenian muchas habitaciones, con ventanales que daban a un patio con muchos arboles. Las calles eran de tierra y las veredas eran empedradas pero muy angostas. Cuando llovia se hacia bastante dificil transitar por las calles de la ciudad.

Clases sociales

1º Nivel: En la parte alta de la clase social se encontraba:
Aristocracia: conformada por Los Españoles y Los Criollos.
2º Nivel: En el estrato del medio se encontraban:
Españoles pobres y los Mestizos (union de un blanco y un indio)
3º Nivel:
Los Indigenas, Mulatos, zambos y negros

El comercio

La gente del interior del pais compraba sus mercaderias en los comercios que estaban alrededor de la plaza mayor. A las afueras de la ciudad se encontraban las pulperias de campo donde la gente se acercaba para comprar sus proisiones, jugar a las cartas, a la taba o tomar mate. Alli tambien se podia comprar alimentos, ropas, tejidos y productos echos en la colonia.

Los medios de transporte de aquella epoca eran escasos, existian las carretas, vehiculos de dos ruedas grandes y techo de paja o de cuero de vaca tirada por bueyes, el viaje en carreta era muy lento e incomodo. Las diligencias o galeras eran tiradas por caballos.

En el área urbano se podía percibir mucha gente luego de las 5 de la tarde. Especialmente a los  paseantes por el puente de los tajamares en Santiago, quienes habitualmente conversaban sobre la guerra contra Inglaterra, noticias de España o los sucesos más importantes que ocurrían en la ciudad.
En esta época comenzaban a haber escuelas muy simples que enseñaban a los soldados a  leer y escribir, mas tarde a los mestizos y criollos. Pero aun así, los que querían seguir con los estudios deberían viajar a Perú. 
 En 1595 los dominicos fundaron el Colegio de Santo Tomás y los jesuitas el de San Miguel, donde se impartían clases de latín, filosofía y teología. En 1608 se creó el Seminario de Santiago, destinado a formar sacerdotes. Más tarde, ambos colegios fueron elevados a la categoría de Universidades Pontificias, en 1619 y 1621, respectivamente, por autorización papal, aunque después desaparecieron cuando se creó la Real Universidad de San Felipe, en 1738.
 Las mujeres iban a los conventos de monjas donde aprendían a bordar, cocinar, escribir y leer.

Pulperias

Las pulperías eran establecimientos donde se vendían productos alimenticios no perecederos como especies, sal, arroz, azúcar, manteca, aceite; perecederos como aceitunas, charqui, queso, mantequilla; así como objetos de uso cotidiano tales como jabón, hilo, agujas, alfileres, escobas, ollas, loza, canastas; y bebidas alcohólicas como vino, aguardiente, guarapo.
Las Pulperías estaban ubicadas preferentemente en las esquinas de las calles, con dos puertas de acceso (una para cada calle) y un farol encendido durante las noches.


lunes, 6 de agosto de 2012

S.I.D.A Magic Johnson

En la clase de Biologia estuvimos viendo el video "The Announcement", el video trataba de un atleta de la NBA de basketball, llamado Magic Johnson cuando estaba triunfando en el basket se infecta del SIDA. En el video hay distintos testomonios de los amigos y familiares, ellos cuentan su forma de vida, su aspecto, y como reacciono al enterarse que habia adquirido el virus VIH.  El virus VIH se encuentra en todos los fluidos del cuerpo. Cuando Magic Johnson se entero de la enfermedad empezo a tomar recaudos necesarios, para que el VIH no siga avanzando.
Magic Johnson se contagio por una via de contagio directa, es decir, cuerpo a cuerpo, mediante relaciones sexuales sin cuidado.
En el video cuenta lo que sufrio, y lo que tuvo que vivir, Magic. Ahora el sigue vivo gracias a todos los recaudos que tuvo. El sigue luchando por esto, lleva mas de 20 años luchando contra esto.

 

domingo, 17 de junio de 2012

La Revolucion Industrial

La Revolucion Industrial tuvo ventajas y desventjas. Las ventajas fueron que para la produccion se implementaron nuevos métodos y también creció la economía y la población. Tambien mejoraron las condiciones de trabajos, despues de que aparecieran las fabricas. Se inventaron nuevas rutas y mejoraron los caminos y hubo nuevos transportes.
Las desventajas fueron que el aire se contamino. La urbanizacion empezo a tomar partido en el pais, los campesinos se mudaron a las ciudades, lo que produjo sobre población. Tambien inventaron nuevas maquinas y reemplazo a los trabajadores, esto produjo mucho desempleo.

lunes, 28 de mayo de 2012

Soneto




martes, 22 de mayo de 2012

The tempest: The story of Sycorax



After that, we created still images or freeze-frames representing all Act 1. The following pictures are the one about Scene 1 and Scene 2:
In this picture it´s shown a boatswain challengeing the authority, in this case, the King of Naples called Alonso, telling him to go back to the cabins.

In this picture, we find the ladies saying "Farewell" to all their family because they are in the middle of a huge storm in a ship in the sea. 

Here, we can see the ladies jumping out from the ship while the nobility and the sailors are praying.

In this one, we can see Prospero telling his daughter, Miranda, to be calm because nobody has been hurted.

Here we see Prospero telling their past to Miranda (he was once the Duke of Milan and his evil brother +, Antonio, stealing his title).

In this one, we can see Prospero telling Miranda that while he was always studying Magic and Enchantment, Antonio was rulling the state, and that all the members of the nobility are now helping his brother instead of him.

domingo, 20 de mayo de 2012

Duele pero previene

Las vacunas sirven para interrumpir la cadena de contagio a nivel social. Consulte mi libreta sanitaria para ver que vacunas me había dado:

  • Antituberculosa (BCG) – 23 días de edad/6 años
  • Antisarampionosa – 7 meses
  • Triple: previene de difteria – tétano - coqueluche – Me la dieron a los 2 meses/4 meses/6 meses/1 año y medio/6 años
  • Antihaemophilus Influenzae B que previene de hepatitis B – Me la dieron a los 2 meses/4 meses/6 meses
  • MMR, previene sarampion/paperas/rubiola
  • Twinrix, previene hepatitis A y B – cuando tenia 1  año
  • Vamengoc, previene meningitis B y C –  3 años
  • Prevenar, previene neumonía – 4 años 
  • Triple acelular previene de difteria – tétano - coqueluche –  12 años

Me dijieron que consulte un cuadro donde te mostraba todas las vacunas, por eso se que la unica vacuna que no me di hasta el momento es HPV (prevenir al cáncer de cuello de útero). Tenia que investigar sobre una vacuna, y me intereso investigar sobre la BCG. La vacuna que elegí es la BCG (bacilos de Calmette Guerin), que previene la tuberculosis. Ésta es una noxa biológica, es una infección bacteriana contagiosa que compromete los pulmones, pero puede propagarse a otros órganos. Es causada por la bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis (M. Tuberculosis) o Bacilo de Koch.
Vía de contagio: se puede adquirir por la inhalación de gotitas de agua provenientes de la tos o el estornudo de una persona infectada. 
Grupos de riesgo: Los ancianos, los bebés y las personas con sistemas inmunitarios debilitados, (por ej. debido a SIDA, quimioterapia, diabetes).
Conductas de riesgo: Estar en contacto frecuente con personas que padecen la enfermedad, individuos que padecen desnutrición o viven en condiciones de insalubres o de hacinamiento.
Síntomas que pueden abarcar:
  • Fiebre
  • Dolor toráxico
  • Dificultad respiratoria
  • Fatiga
Algunos de sus signos son:
  • Tos
  • Expectoración con sangre
  • Sudoración excesiva, especialmente en la noche
  • Pérdida involuntaria de peso
  • Sibilancias
Tipo de enfermedad según su origen: adquirida por vías de contagio.
El virus de la tuberculosis infecta a 9,5 millones de personas cada año y provoca la muerte de 1,7 millones de enfermos.





Que tienen en común estas enfermedades: el dengue, el paludismo, la hantavirosis, el Chagas-Mazza, la leishmaniosis, la leptospirosis y la fiebre hemorrágica argentina. Son noxas biologicas, son indirectas, las transmiten los animales (hay vectores que lo contagian). No encontraron vacunas para poder prevenirlas.


martes, 15 de mayo de 2012

Huracan

Huracan
Se puede decir que los huracanes (enormes tormentas tropicales giratorias) se caracterizan por poderosos vientos y lluvias torrenciales, alrededor de un área de baja presión, con un nucleo caliente. Es una especie de torbellino gigante que avanza siempre hacia el oeste captando energia del aire calido. Tiene una circulación cerrada alrededor de un punto central.Un huracán es cómo un Ciclón. Es el mas severo de los fenomenos tropicales.
Una tormenta se convierte en un huracán cuando los vientos llegan a una velocidad de 74 millas por hora, vientos mayores a117 kilómetros por hora .

Es una especie de torbellino gigante que avanza siempre hacia el oeste captando energia del aire calido. Al girar, sea en movimiento o sobre un punto fijo, los huracanes gíran, por ejemplo, en el sentido contrario a las agujas del reloj en el Hemisferio Norte y en el sentido de las agujas del reloj en el Hemisferio Sur. Los huracanes se forman en las regiones oceanicas del mundo. Existen 6 cuencas en las que se forman ciclones tropicales.

La temporada de huracanes ya comenzó en el hemisferio Norte. Los huracanes Dean y Felix marcaron los puntos mas altos hasta ahora, azotando el Caribe con mucha fuerza y causando destrucción a su paso. La mayoría de estas perturbaciones graves del clima se forman en el Oeste de Africa y cruzan el Atlantico hasta el continente americano. Alli es donde se suelen causar los mayores desastres.

EN COLOR ROSA: analogias
EN COLOR AZUL: ejemplos


http://www.imn.ac.cr/educacion/huracanes/huracan04.html
http://www.diarionoticia.com/clima/quees.htm
http://www.angelfire.com/nt/huracanes/
http://homepage.mac.com/xe1ac/albanet/articulos/huracanes.htm
http://mx.selecciones.com/contenido/a2334_que-es-un-huracan
http://univisionhouston.univision.com/tiempo-y-trafico/huracanes/article/2011-05-25/que-hacer-en-caso-de-huracan

domingo, 6 de mayo de 2012

Tipografia "Como Duele"



Y elegì esta cancion de Ricardo Arjona porque mas allá de que sea mi cantante favorito, las letras de las canciones de el me llegan al fondo del corazòn. Èsta es una de mis canciones preferidas del cantante ya que habla sobre el amor y sus consecuencias. El yo lìrico en esta cancion habla, como ya mencione del amor de un hombre y una mujer. es en forma de corazòn ya que tiene conecciòn con el amor. Los colores fueron elegidos en base a la alegria que provoca el amor.




Explicacion y poesia

Escribí verticalmente el nombre del fenómeno que hayan elegido. A partir de estas letras, generá un texto poético que defina, describa o explique sus características.


Expicación y poesía

Escribí verticamente el nombre del fenómeno que hayan elegido. A partir de estas letras, generá un texto poético que defina, describa o explique sus caracteristicas
Hallados de casualidad, vientos fuertes y furiosos arrastran sin temor,
Uno tras uno, caen los sueños que el huracán derriba.
Rápido viento, por el cual catástrofes son provocados
Acecha hogares.
Con tan solo un par de minutos, sin nada nos puede dejar,
Acabando con los demás
No tienen control de lo que puede pasar.

miércoles, 2 de mayo de 2012

Videoarte Hielos Continentales (incompleto)

¡Hola de nuevo! Aca estoy yo de nuevo y con un videoarte, he hecho con unas amigas para la clase de Arte. Nosotras formamos parte, junto con el resto de nuestros compañeros de curso, de un proyecto sobre los Hielos Continentales Argentinos. Esperamos que lo disfruten y les guste, igual no esta terminado!

Poema Plastica

Dulces como chocolate blanco
Una vez que estan en tu boca se derriten
De chiquitos su color fue celeste
A medida que iban creciendo su color cambió
Azules y blancos es lo que se ve en ellos

Grandes y transparentes
Que flotan sin parar
Cada vez que los ves, mas chiquitos están
Altos o pequeños, es lo mismo para mi
Su ruido es como un león rugiendo
Los ves crugiendo frente al mar

El agua es como un ventilador
Tira frío hasta congelar
Siempre que los veo, mi sonrisa está
El sol iluminándolos
Que bella soledad

Presente están
Vos caminando frente al mar
Observando su maravilla
Sean fríos o cálidos
Van a ser igual
Nada los destruirá
La luz que los refleja
Es lo único que esta

Su silencio es cada vez mas ruidoso
Se dejan caer sobre ti
Cuando ellos no quieren
Es el espléndido sonido
Que despierta a uno mismo

sábado, 24 de marzo de 2012

Un poco mas de informacion...

 Leimos un cuento de Horacio Quiroga, llamado "Mi cuarta septicemia". El narrador era la bacteria, que se metia en el cuerpo de Foxterrier. La bacteria te cuenta todo el proceso desde que ella ingreso al cuerpo hasta que se muere. Buscamos la biografia acerca de Horacio Quiroga:

Horacio Silvestre Quiroga Fortezas nacio en Salto Uruguay, 31 de diciembre de 1878 – y murio en Buenos Aires, Argentina, 19 de febrero de 1937, cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo. Fue el maestro del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista. Sus relatos breves, que a menudo retratan a la naturaleza como enemiga del ser humano bajo rasgos temibles y horrorosos, le valieron ser comparado con el estadounidense Edgar Allan Poe.
La vida de Quiroga, marcada por la tragedia, los accidentes de caza y los suicidios, culminó por decisión propia, cuando bebió un vaso de cianuro en el Hospital de Clínicas de la ciudad de Buenos Aires a los 58 años de edad, tras enterarse de que padecía de cancer de prostata. 

 Luego hicimos un glosario virtual, con las palabras que no entendia, por ej:

Glosario Virtual

Aséptica: cuando ya no hay existencia de vida en una superficie

Pleuresía: una inflamación de la pleura, la membrana de doble capa que rodea cada pulmón y la caja torácica.




Fugitiva: que tiene una duración muy breve.

Copiosamente: abundantemente.

Termocauterio: Instrumento utilizado en cirugía para cauterizar las heridas mediante la aplicación de calor.


Fagocitosis: proceso mediante el cual las amebas y los fagocitos engloban y digieren otros cuerpos.


Exasperación: acción y efecto de exasperar o exasperarse.

Vertiginoso: que produce una sensación de pérdida del equilibrio similar al mareo.


Trementina: aceite esencial líquido que se obtiene de la resina de varias coníferas, con un fuerte olor y sabor picante.